Diseño de encuestas

Julián Martínez Ramos

Dec 11, 2023

cómo se hace una encuesta?

  1. tema
  2. preguntas & encuesta piloto
  3. tiempo
  4. via
  5. validez y fiabilidad

preguntas

  • diseño de preguntas en cuestionarios piloto, o grupos focales
  • qué se debe decidir?
    • tipo
    • fraseo
    • orden

preguntas

tipo

abiertas o cerradas?

  • abiertas: propias palabras, demasiado trabajo para el análisis

  • cerradas: opciones dadas, orden, número, descripción afecta respuesta

preguntas

escalas

“continuas”: - respuesta numérica a cualquier enunciado - etiquetas usualmente en los extremos - rango “amplio” de puntos (slide)

preguntas

escalas

Likert:

  • específicamente grado de acuerdo o desacuerdo
  • simétricas: 5, 7 o 9 posiciones (punto medio? 4?)
  • pueden ser usadas “como” continua (?)

preguntas

escalas

frecuencia/intensidad/diferencial:

  • similar a la continua, pero miden dos polos semánticamente opuestos
  • medir la actitud hacia algún constructo

preguntas

escalas

ranking:

  • ordenar según “preferencia” algunas opciones fijas
  • pueden ser todas o algunas
  • a veces se da segunda opción.

preguntas

escalas

checklist:

  • seleccionar sin forzar importancia o exclusión de ítems

preguntas

fraseo

  • asegurarse que todos entiendan la pregunta en la misma manera >> palabras simples, familiares, claras, concretas, sin sesgos, unívocas, cortas, etc.

  • atención limitada >>

    • evitar sobrecarga de información
    • evitar doble negaciones
    • evitar sesgos
    • evitar deseabilidad

preguntas

orden

  • qué va primero?
    • preguntas anteriores proveen contexto para las posteriores
    • problemas de “recuerdo” hacen que preguntas que van juntas a veces tengan la misma tendencia
    • deben seguir un orden lógico: preguntas simples, que resulten atractivas y luego preguntas más complejas o delicadas

tiempo

  • “tendencia” vs “fotografía”

  • panel vs cross-sectional

  • cross-sectional: misma población, diferentes personas en el tiempo

  • panel: mismas personas en el tiempo.

  • nunca, nunca, nunca, NUNCA cambiar las preguntas (orden, fraseo, opciones, etc.)

validez y fiabilidad

  • cómo sabemos si un cuestionario está bien hecho?

  • validez: precisión

  • fiabilidad: consistencia

validez y fiabilidad

validez fiabilidad
qué mide? en qué medida la pregunta mide lo que pretende medir en qué medida los resultados son similares si se aplica la pregunta en las mismas condiciones
cómo se mide? comparando la/s pregunta/s con teorías y con otras medidas del mismo concepto observando la consistencia a lo largo del tiempo, y entre diferentes observadores o partes del cuestionario

tipos de validez

  • de constructo: encaja con la teoría existente? alta correlación con medición de conceptos similares es indicador de alta valides de constructo

  • de contenido: cubre todos los aspectos?

  • de criterio: se corresponde con otras mediciones (o resultados) sobre lo mismo? buena predicción indica alta validez de criterio

tipos de fiabilidad

  • test-retest: fiabilidad a lo largo del tiempo. se toma el mismo cuestionario a un mismo grupo de participantes en diferentes puntos de tiempo.

  • entre evaluadores: fiabilidad a través de diferentes personas/evaluadores. si un mismo resultado/test es presentado a diferentes evaludores, deben llegar a mismas conclusiones

  • consistencia interna: consistencia dentro del cuestionario. si los resultados son los mismos si yo divido el test en partes (mitades, o ítems)